Seguro que alguna vez te has hecho la pregunta de ¿Cómo gana dinero WhastApp, Viber, Skype, Telegram, Line o alguna de las aplicaciones de mensajería instantánea, si la mayoría de estas aplicaciones son gratuitas o su precio de descarga es mínimo?
La creación de este tipo de aplicaciones ha supuesto para los usuarios una auténtica revolución. Tanto en la usabilidad de los smartphones como en la forma de comunicarnos. Parece que la época de las cabinas de teléfono, el messenger o los sms pertenecen hoy por hoy, a la prehistoria. Nadie nos iba a decir que podríamos escribirnos con nuestros amigos, enviarles fotos, notas de audio, vídeos, de manera instantánea y encima «gratis». Gratis entre comillas porque como todo en la vida, tiene un precio.
Para las empresas de mensajería instantánea la monetización nada tiene que ver con la mensajería. Cuando descargamos este tipo de aplicación aceptamos la cesión de nuestros datos y es ahí donde reside la forma en la que este tipo de programas, pueden obtener beneficios económicos. Datos que venden a terceros, como por ejemplo las búsquedas que realizamos en Internet, nuestras webs favoritas, los servicios que más utilizamos así como nuestros gustos y preferencias. De esta forma las marcas, pueden hacer una publicidad más segmentada y acorde a nuestras necesidades. Por eso muchas veces nos llegan correos electrónicos o nos aparecen banners que por «arte de magia» nos muestran unas zapatillas de correr que habíamos estado mirando hace dos días por Internet. ¿Casualidad? No. Estrategia pura y dura.
Actualmente están trabajando en un nuevo concepto. Un concepto que sin duda, supondrá una nueva revolución en esto de las aplicaciones de mensajería instantánea. Pagar sin salir de la aplicación. Generar un sistema de pago propio que permita al usuario realizar distintas acciones, así como la venta de contenidos como emoticonos, fondos de pantalla o juegos. Lo importante, lo que nos emociona, es sin duda el paso definitivo que podrían dar estas aplicaciones. Transformarse en plataformas eCommerce. La suma de la información que almacenan sobre sus usuarios y la creación de sistemas propios de pagos, hará que nada impida que WhastApp o Telegram desbanque a muchas tiendas online. Como era de esperar, la pionera WeChat ya ha realizado campañas de venta con la colaboración de Huawei y Xiaomi.
Tango es la fiel candidata a ser la próxima en sumarse a las compras online. Por ahora está todo muy «en el aire» y aunque queda mucho trabajo por hacer, avisamos de que dentro de un tiempo, posiblemente podamos comprar también a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
Todo apunta a que este tipo de aplicaciones se convertirán en un futuro, en un «todo incluido» donde los usuarios podrán hacer compras, transacciones bancarias e incluso, estar informados y al tanto de las últimas noticias.